Vote LGBTQ: Una conversación con Renan Quinalha sobre cómo las elecciones pueden cambiar Brasil

Este mes, SCRUFF Brasil comienza la campaña de concientización Vote LGBT+. El activista Renan Quinalha fue invitado a hablar sobre la evolución de los movimientos LGBT y la necesidad de incrementar su fuerza política

Este artigo também está disponível em: Português

GAY BLOG BR, en alianza con SCRUFF Brasil, entrevistó a Renan Quinalha, activista de derechos humanos y actualmente profesor de Derecho en la Unifesp. Egresado de la USP en derecho y sociología, el tema LGBT aparece en su trayectoria académica: hizo maestría, doctorado, discutiendo derechos humanos y estudios de género y sexualidad. Quinalha también fue asesora de la Comisión de la Verdad de São Paulo y luego asesoró a la Comisión Nacional.

Renan Quinalha, abogado y activista de derechos humanos / Reproducción

¿Cómo se interesó por la política?

Es una pregunta que siempre ha sido muy central para mí. En el movimiento sede la escuela secundaria, estudié en un colegio que era una escuela técnica federal, aquí en San Pablo. Es un lugar que luego se convirtió en universidad, pero fue un lugar de bachillerato y técnico. Hice un técnico en telecomunicaciones y luego, ya en el bachillerato, comencé a interesarme por la política, porque había mucha organización del movimiento estudiantil, el gremio pasó ahí etc. Cuando llegué tenía poco contacto con la política, mi familia no estaba muy politizada. No tuve esa educación política en casa, pero fue precisamente en esta escuela cuando tenía 14, 15 años, que comencé a involucrarme cada vez más en una actividad de militancia. Entonces, comencé a interesarme por la política en ese momento, eso fue a principios de la década de 2000, por lo que el debate fue un poco ALCA. [Acordo do Livre Comércio nas Américas] en Brasil, el tema del pase libre, también participé allí. Yo era parte del gremio y luego comencé una fuerte conexión con la política. La elección de la ley tiene esta relación muy fuerte debido a mi interés en la política, porque la ley es un área que tiene una interfaz muy fuerte con la política institucional y el activismo. Entonces, todo esto me marcó mucho en mi trayectoria. En la universidad seguí en la militancia, en el campo de los derechos humanos y al asumir también gay, que empecé a tener también una militancia el activismo LGBT. La política siempre ha estado en mi horizonte, a veces con diferentes causas, con diferentes tipos de activismo, pero siempre ha sido algo que siempre he cultivado, que siempre he buscado saber más, estudiar más, posicionarme públicamente.

¿Y cómo te percibiste a ti mismo como gay?

Este proceso de salir del armario es un proceso curioso. Hay un filósofo que me gusta mucho que se llama Didier Raymond, dice que la salida del armario nunca está llena. No ocurre en un solo acto. Salimos del armario, siempre en gerundio. Es una actividad que hacemos durante toda la vida. Esta salida del armario depende de a quién consideremos en un momento, fui a contárselo a mi madre primero, al final de la universidad, luego a unos amigos. Fue un proceso gradual, que tardó algunos meses o incluso años en idear un proceso para salir del armario hasta tener una primera relación con un chico y tomarlo públicamente de una manera relajada. Ya tenía 23, 24 años, después de la universidad.

Y su interés fue tan grande que lo motivó a escribir el libro “Historia del Movimiento LGBT en Brasil” e incluso impartió un curso sobre el tema…

Exacto. El libro se llama “Historia del movimiento LGBT en Brasil”. Fue publicado por la editorial Alameda. La portada tiene la ilustración de Laerte, y es un libro grande, tiene unas 600 páginas. Con una visión general de la historia del movimiento en Brasil en su conjunto, tratando de cubrir la representatividad de todos los acrónimos, diferencias raciales y regionales, dentro del movimiento LGBT brasileño, y fue un esfuerzo colectivo. Es un libro con más de 30 autores de todo el país, de diversas áreas de conocimiento, que buscan comprender cómo se desarrolló el movimiento LGBT en Brasil. Entonces, fue muy curioso, porque como siempre me gustó estudiar también, además de política, el hecho de asumirme LGBT, tener una identidad personal LGBT, pronto me hizo tener una identidad política LGBT. También tengo un interés teórico, académico en eso, y terminé identificándome mucho con estos estudios sobre el movimiento, sobre los derechos LGBT en Brasil. Me he dedicado a estos temas de investigación, llevo algunos años trabajando en esta agenda y sigo trabajando. Para mí tiene mucho sentido estudiar algo que me concierne directamente. Creo que esto es un llamado que siento, por ser un hombre gay y tener que involucrarme en esta lucha LGBT. Estudiar, ayudar a construir y preservar la memoria de lucha de este movimiento.

Quinalha y el dibujante Laerte / agencia AIDS

¿Tienes otros títulos publicados? ¿Fue este el primero enfocado en el tema LGBT?

No. Antes había hecho la organización de otro libro, «Dictadura y homosexualidades», publicado en 2014. Un esfuerzo que hicimos con la Comisión Nacional de la Verdad y las Comisiones Estatales, para invisibilizar la represión contra la población LGBT en Brasil. Entonces, ese libro salió en 2014. Cualquiera que esté interesado en este libro puede encontrarlo en Amazon, en las librerías. Me he dedicado a esto. Tengo otro libro que ya está listo por Cia das Letras, que iba a salir ahora pero luego llegó la pandemia, así que lo pospusimos para el primer semestre del próximo año. Es el resultado de mi tesis doctoral, y estoy escribiendo otro libro de la editorial Autêntica que es de Belo Horizonte en el área de humanidades. También es un libro sobre la temática LGBT, por lo que hay algunos proyectos en marcha siempre en esta línea de buscar comprender la historia de la lucha LGBT y el proceso de construcción de derechos y ciudadanía en Brasil.

Recientemente, también fue curador de la exposición “Memorial da Resistencia de San Pablo”, que se exhibe en el Museo de la Diversidad Sexual. ¿Fue durante la dictadura que comenzó la historia del movimiento LGBT en Brasil?

Es una excelente pregunta. Yo fui el comisario de esta exposición. Allí seguí un poco el proceso de edición, que para mí fue un desafío muy interesante, porque soy un tipo más académico, trabajando con escritura y literatura. Nunca pensé en ver mi investigación transformada en otro lenguaje visual, un lenguaje expográfico, museológico, así que fue un proceso muy interesante y estuve allí para verlo configurado. Los invito, esta exposición se llama “Orgullo y resistencias – LGBT en la dictadura”, está en el memorial de la resistencia y es de visita gratuita. Las personas pueden ir al sitio web del monumento y reservar el boleto. Están tomando todas las precauciones, por lo que es necesario reservar con anticipación, para no estar masificados y tener cuidado en la entrada y todo. Los protocolos de seguridad, pero se puede visitar con una máscara y la invitación permanece. Sobre tu pregunta, al respecto de esa centralidad de la dictadura. Primero, porque tenemos una sociedad todavía muy marcada por este espectro de dictadura. Vemos que la política brasileña todavía gira en torno al tema de la dictadura. Lo hemos visto en los últimos meses. Vemos discursos negacionistas, revisionistas, de que no hubo dictadura, de que no fue tan mala, que al final fue un régimen positivo. Hemos visto estos esfuerzos. La gente pide la nueva AI-5, una intervención militar, constitucional, en fin, una serie de cosas que son bastante extrañas desde un punto de vista democrático. La dictadura es algo muy presente, además para la población LGBT no tenemos mucho de esa idea, sabes. Cuando nos descubrimos LGBT, no estamos mucho en este repertorio, al menos no lo estábamos, pero creo que ahora para las nuevas generaciones que vienen, creo que está más contextualizado. Hay mucho más material en internet, creo que somos de una generación que no tenía referencias tan claras, no había GAY BLOG, portales que den noticias, que muestren referencias, que informen a la gente. Ni siquiera pudimos navegar por Internet en la adolescencia, el comienzo de este proceso. Entonces, es interesante que estas personas estén llegando y ya comiencen a tener mucho más repertorio y material de conocimiento. Es durante la dictadura que se organiza el movimiento LGBT en Brasil. En 1978 se da el primer esfuerzo de una asociación organizada de movimiento social, realizando reuniones, juntándose, realizando actos públicos en la calle, para exigir igualdad, libertad y ciudadanía. En 1979 se comienza a salir a la calle, pero en el año anterior comenzaron los primeros encuentros en San Pablo, gracias a la iniciativa de João Silvério Trevisan, quien es un gran pionero de nuestro movimiento LGBT. Una figura muy importante, está vivo y activo. Es un escritor que tiene libros increíbles, citaré uno de sus libros sobre Historia LGBT en Brasil, que es Devassos no Paraíso, pero también tiene muchos libros sobre literatura y otros temas. Obviamente tenemos personas LGBT en Brasil antes de 1978, desde la época de la colonización de Brasil, había registros de la inquisición, persecución y todo. Lo que quiero decir es que en relación con el movimiento organizado, solo comenzó en 1978. Hace poco más de 40 años, y 40 años es un tiempo relativamente corto desde el punto de vista histórico, y desde entonces el movimiento ha mejorado mucho, ha evolucionado mucho, ha logrado logros muy importantes.

¿Y cómo continuó el enfrentamiento en las siguientes décadas? ¿Cómo le contaría la historia del movimiento LGBT brasileño a un heterosexual que nunca ha tenido contacto con la comunidad?

Incluso en la época de la dictadura, ya fue en los años sesenta, setenta, en los grandes centros urbanos de Río y San Pablo, y eso también en otras capitales se veía hinchar cada vez más el gueto. La población LGBT salió de las pequeñas ciudades y se fue a las grandes ciudades para buscar el anonimato, no ser reconocido y poder tener algunos lugares de sociabilidad, como parques, plazas, baños públicos, etc. Había algunos bares que existían que no eran abiertamente LGBT pero que aceptaban, toleraban a la población LGBT. Entonces, tienes en la dictadura una represión que va en aumento y, al mismo tiempo, una vida LGBT que también crece y resiste en las lagunas del propio régimen autoritario. A finales de la década de 1970 surgió este movimiento. Trevisan informa que fue muy difícil, en 1976 intenta organizar reuniones, la gente va a la reunión pero no se declara gay, homosexual, ni siquiera para ellos mismos. Les costó mucho hablar del tema, y ​​en 1978, siente que el clima ha cambiado un poco. Fue un momento de apertura para la dictadura, y luego la gente se fue al grupo, pero no era un grupo donde la gente ya decía “soy LGBT, me voy a la calle, peleemos”. La gente vino primero para hablar de su experiencia: «Hola, soy Renan, soy profesor, soy gay…». Entonces la gente empezó a empatizar, a hablar con los compañeros, porque como dije no había ninguna referencia a las publicaciones y todo eso, estas cosas estaban empezando a surgir. La gente vino, se acercó y comenzó a actuar en la calle y realizar actos públicos. En 1979,1980, el movimiento creció, al año siguiente, contamos con 22 grupos (además del grupo Somos, que fue pionero en San Pablo), en todo el país, surgieron más de dos docenas de grupos. Considerado por un corto espacio de tiempo, y en varios lugares, muy en el eje Rio – SP, pero en varios lugares del país, Brasilia, Rio Grande do Sul, Porto Alegre, en el Nordeste como el GGB (Grupo Gay de Bahía) , que todavía existe hoy, Dialogay de Sergipe etc. En todo el país empezó a aparecer a principios de los ochenta, pero aquí viene la epidemia de VIH/SIDA, y esto es un golpe muy fuerte en el movimiento, porque en 1982 el primer caso, 1983 muere Markito, un famoso estilista, comienzan a asociar la enfermedad como si se tratara de una plaga gay, un cáncer gay que así se llamaba en la prensa en ese momento. Nadie sabía de qué se trataba. Murió gente. El estado no tenía ningún tratamiento de salud. Todavía no había una industria farmacéutica que investigara la enfermedad. Y luego tenemos un ruido sordo muy grande porque los grupos están disminuyendo. La gente van muriendo y es un impacto muy grande que, tal vez las personas que son de una generación que vino mucho después, a menudo no tengan esta dimensión de cuán impactante fue esta epidemia en la población LGBT. El caso es que a partir de esta epidemia las campañas de prevención empiezan a suceder con más fuerza, y la población LGBT y el propio movimiento que se encargará de las campañas de prevención, porque es quien más se capilarizó para hacer esto. Los departamentos de salud no contaban con esta estructura, por lo que hicieron convenios con ONG y entidades LGBT. Comienzan a reunirse para hacer campaña, recibir fondos y luego los grupos LGBT comienzan a fines de la década de 1980 a tener más estructura. Empiezan a tener más recursos, empiezan a tener sed, empiezan a tener teléfono, empiezan a poder atender a las personas, dar asesoría jurídica, colaborar con tratamientos de salud, con campañas de educación, etc. El movimiento de finales de los 80 volvió a crecer, replicándose en todo el país, también por la epidemia del VIH/SIDA que por un lado estigmatizó la identidad LGBT que asocia la enfermedad, y por otro, permitió dar una respuesta comunitaria muy hermosa de nuestra comunidad LGBT a esta enfermedad. Ahora estamos en una pandemia, respuesta comunitaria, se está discutiendo la solidaridad, pero la experiencia del VIH/SIDA también pasa por lo mismo y gracias a la comunidad LGBT, que hoy tiene tratamiento, que hoy tiene una política como la de Brasil, el Sistema Único de Salud también. Es con esta lucha contra la epidemia del VIH/SIDA que el movimiento LGBT fue fundamental.

Así que el estado prácticamente cerró los ojos y quienes se ocuparon de los propios LGBT también eran de la comunidad. ¿Sería eso?

Exactamente eso. Hay una película que me gusta mucho llamada The Normal Heart, está basada en el trabajo de Larry Kramer, quien murió a principios de este año. Esa película es maravillosa, porque narra el comienzo de la epidemia en los Estados Unidos en 1981 y, como el gobierno conservador de Reagan, dejó morir a las personas LGBT. Él no estaba preocupado. En Brasil, solo en 1988 tuvimos un programa estatal para combatir el VIH/SIDA, y la epidemia comienza en 1982, 1983, en San Pablo. Entonces, es un programa que estará en SP y poco después será nacionalizado a finales de los 80, principios de los 90. Demora años para que esto suceda, y si bien no sucedió, la gente estaba muriendo hasta el punto de tener funerales, entierros de amigos, excompañeros, que era algo casi semanal. Esa serie Pose, de Ryan Murphy que me encanta, la segunda temporada también habla mucho de eso.

¿Y cómo continuó el enfrentamiento en las siguientes décadas? ¿Cómo le contaría la historia del movimiento LGBT brasileño a un heterosexual que nunca ha tenido contacto con la comunidad?

La verdad es que siempre ha habido mucha lucha por la población LGBT. Vemos que es un proceso gradual de aumentar la fuerza del movimiento para amplificar su voz en la sociedad. En la década de 1990 comenzamos a tener estas políticas de salud, la estructura de las ONG es más robusta en el movimiento LGBT, porque participaron en este proceso de campañas de prevención, recibieron financiamiento y comenzaron a realizar reuniones nacionales más frecuentes. También es cuando las lesbianas y las personas trans comienzan a ser cada vez más autónomas, ya que entienden que el movimiento se centró solo en la figura de los hombres gay. Luego están los encuentros específicos de lesbianas, organizaciones de personas trans como Astral en Río de Janeiro fundada en 1992, luego se convierte en ANTRA, que es la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales, que sigue muy activa en la actualidad. Tienes en la década de 1990, una marca de visibilidad del movimiento LGBT: las grandes manifestaciones y actos callejeros, los famosos desfiles del orgullo LGBT comenzaron a ocurrir a mediados de la década de 1990. Empiezan a tener éxito cada vez más, y notamos que la población LGBT tiene un mercado cada vez más segmentado, publicaciones, programas de TV, radio que cubren cada vez más estos temas. Es un momento en la década de 1990, cuando el movimiento comienza a hablar directamente con la sociedad, logra hablar más con ella y llevar sus problemas a las políticas públicas digamos. Es la primera vez, por ejemplo, que se mencionarán temas LGBT en las políticas públicas, y en un programa de gobierno está en el Plan Nacional de Derechos Humanos en la primera edición, que realiza Fernando Henrique Cardoso, aún a fines de los noventa. Este será un hito importante para que podamos reclamar políticas públicas, que podremos lograr a partir de la década de 2000.

Haciendo una analogía con la historia del movimiento LGBT brasileño con otros países, como Estados Unidos, ¿ves alguna similitud, ventaja o desventaja?

Tenemos aproximaciones. El movimiento LGBT, también tiene una dimensión internacional. Creo que aprendimos mucho del movimiento, por ejemplo, después de Stonewall, en Estados Unidos, que se convirtió en un referente mundial, pero cuando sucedió Stonewall, en 1969, Brasil todavía estaba bajo una dictadura, y en el peor momento de la dictadura, justo después de la AI-5, que fue en 1968. Así que nos tomó un tiempo reverberar más. El modelo del desfile del orgullo LGBT, no es de extrañar, lo hacemos en junio, el 28 de junio, que es el día internacional del orgullo LGBT, que hace referencia a Stonewall, así que tenemos cierta inspiración. Stonewall es también una manifestación, una rebelión contra la violencia policial. Aquí en Brasil, el movimiento LGBT también está muy organizado contra la dictadura y la violencia policial, entonces creo que tenemos muchas similitudes, pero luego el movimiento también tiene sus particularidades. Creo que en Brasil tenemos una característica muy singular que en otras partes del mundo no es así, como Estados Unidos. En Brasil, tenemos una visión de que nuestra sociedad es muy tolerante, que es una democracia sexual, que carnavalizamos el deseo, que todos estamos muy cerca, que es un lugar de permisividad, y no es lo que la gente realmente ve. Brasil tiene índices como uno de los países que más matan a la población LGBT, y esto es muy grave.

¿Cómo analiza el movimiento LGBT hoy? ¿Falta de organización, fragmentado, necesita enfoque?

Creo que estamos en un momento muy diferente, y al mismo tiempo hay similitudes muy aterradoras, ¿verdad? Hoy vivimos en Brasil con perspectivas LGBTfóbicas desde el gobierno. Acabo de leer sobre un chiste que hizo el presidente de la república sobre el guaraná Jesús, que es rosa en Maranhão, haciendo un chiste homofóbico. Esto es algo de lo que no tenemos este recuerdo, presidentes que han tenido una postura LGBTfóbica desde la década de 1990. No vemos que esto suceda en el país cuando comenzamos a hablar más abiertamente sobre sexualidad, sobre temas LGBT. Creo que también tiene mucha similitud con este movimiento del pasado, que tuvo que enfrentar el autoritarismo, la fobia LGBT del estado. También es un momento diferente, ¿por qué diferente? Me hace mucha ilusión estos días. Creo que sin duda es un movimiento que tiene mucha fragmentación. Mucha división interna. Fue un proceso paulatino de esta sopa de letras, que fue creciendo, es decir, estamos llegando a LGBTQIA+, esa sigla que hemos utilizado en el movimiento, que es muy importante porque hace visible la especificidad de cada identidad dentro de esta comunidad que tenemos al mismo tiempo, esto provoca una cierta fragmentación y una pulverización. Tenemos el desafío de volver a conectar nuestras agendas, nuestras demandas. Tenemos un desafío muy importante, porque Brasil es uno de los países del mundo que más formalmente reconoce los derechos LGBT. En Brasil, tenemos aquí desde 2010 diez años, poco tiempo desde el punto de vista histórico; en menos de una década hemos logrado: uniones del mismo sexo, matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a la identidad de género de las personas trans, la criminalización de la fobia LGBT el año pasado, este año el derecho a la donación de sangre por parte de hombres y mujeres homosexuales y bisexuales, trans y travestis, es decir, tenemos los principales derechos reivindicados por el movimiento históricamente. Ahora tenemos un gran desafío para el movimiento, porque necesita reinventarse, porque necesita presionar al Estado para hacer valer estos derechos. Necesitamos hacer valer estos derechos, porque están lejos de la realidad. Logramos criminalizar a la LGBTfobia, pero la violencia continúa creciendo contra la población LGBT. Logramos tener mucho más espacio en la sociedad, pero paradójicamente, los sectores conservadores fundamentalistas religiosos ganaron aún más espacio que nosotros en la sociedad. Tenemos que tender puentes, más unidad dentro de la comunidad, dentro del movimiento, para enfrentar esta ofensiva conservadora que estamos viviendo en este momento en Brasil y en el mundo, no es solo aquí en Brasil.

¿Cuáles son las características de esta primera elección municipal bajo el gobierno de Bolsonaro, están debilitados los candidatos LGBT?

Creo que las personas LGBT tienen más dificultades. Creo que hemos visto un proceso que es muy interesante y hermoso, de personas LGBT que se unen a partidos políticos, de personas LGBT que se postulan como candidatos. Conocemos la dificultad, el esfuerzo que te cuesta prestarte a ser candidato a un puesto electivo, la cantidad de energía, tiempo, recursos emocionales, recursos económicos que esto requiere, de hablar con la gente y todo. Entonces, reforzando el llamado de Scruff Brasil, debemos votar por las personas LGBTQIA+. No soy candidato, estoy en la condición de alguien que estudie este movimiento, que siga esta trayectoria de activismo para que podamos hablar precisamente de la importancia del voto LGBT, en las personas LGBT para poder llevar adelante esta lucha. Tenemos una realidad en el país que es, tenemos derechos formalmente reconocidos por la Suprema Corte Federal, pero no tenemos una sola ley en la historia del Congreso Nacional a favor de la población LGBT, la cual ha sido aprobada. Entonces, vean, tenemos decisiones de la Corte Suprema, son importantes, son victorias que reconocen nuestros derechos, pero no tenemos una ley aprobada por el Congreso y sancionada por el Presidente que le dé más solidez a nuestros derechos. Otros países, como Argentina, han promulgado una ley de identidad de género. La ley del matrimonio igualitario en Argentina. Aquí en Brasil, tenemos decisiones de la Corte Suprema, si la composición de la Corte Suprema cambia, nuestros derechos pueden revisarse nuevamente. Se puede cristalizar y reforzar la ley si está en el legislativo. ¿Por qué no tenemos leyes para la población LGBT? Porque no tenemos candidatos que sean elegidos LGBT. Todavía tenemos muy pocos parlamentarios LGBT en el país. Tenemos algunas personas que son muy destacadas, muy importantes, como Jean Wyllys, que tuvo que salir del país, para dejar su mandato. Tenemos a Erica Malunguinho en el estado de San Pablo, Erika Hilton también en San Pablo, Robeyoncé Lima en Pernambuco, finalmente personas que han marcado una gran diferencia. Solo que todavía son pocos, porque los partidos tampoco dan mucha fuerza en el sistema brasileño, en el sistema electoral. Solo accedes al sistema electoral si tienes un partido político, y luego el partido político no quiere aportar recursos, no quiere dar visibilidad, tiempo televisivo a una persona LGBT. Necesitamos romper las barreras del prejuicio, la discriminación, que están dentro del propio sistema de partidos, el sistema electoral. Es muy bonito ver que tenemos récords en estas elecciones de candidatos LGBT. Hay muchas personas LGBT postulandose, poniendo sus rostros al sol, luchando por espacio y visibilidad. Por eso nosotros en la comunidad tenemos este deber, de colaborar en estas campañas, hay candidatos para todos los gustos, LGBT que enarbolan esta bandera de nuestra ciudadanía, y tenemos que elegir y votar bien por nosotros para poder avanzar en la lucha por nuestros derechos.

¿Votar bien es suficiente o estamos en un momento en el que necesitamos estar en el ejército, mostrar un apoyo abierto, unirnos a los fanáticos, crear equipos y combinar votos?

Mi visión de la realidad está muy mediada por la política. Ella pasa mucho por la política. A política para mim se faz de modo coletivo sempre. Creo que votar es una de nuestras obligaciones y uno de nuestros derechos para ejercer la ciudadanía, pero sin duda es todavía muy poco. Vamos allí cada dos años, presionamos una urna electrónica y pensamos que esto solucionará el país, que marcará la diferencia. Evidentemente, la votación cuenta mucho, y es muy importante votar y bien pensado, ahora necesitamos más que eso. Creo que en ese momento la población LGBT atraviesa una situación muy crítica que exige que nosotros también seamos articulados, que dialoguen. Hacer política es hablar con la gente, hacer política es un principio muy simple, que es exponer un punto de vista y estar abierto al intercambio, al diálogo, a construir puntos en común y consensos. Eso es democracia. Somos capaces de establecer territorios comunes para el diálogo, es llegar a la persona con la que trabajas, hablar con ella: “¿Por quién vas a votar? ¿Como estas pensando? ¿Quién crees que es importante para votar? » Significa hablar de las elecciones, de los derechos LGBT, amplificar esto dentro de la comunidad, intercambiar este conocimiento, sumar y apoyar estas causas de lucha que se vienen dando. Hay muchas posibilidades, depende mucho de nuestro perfil.

Al elegir al candidato LGBT, ¿cómo identifica quién realmente va a hacer algo por la comunidad y no está utilizando la causa para promocionarse?

Este es un tema fundamental. Vivimos en un momento en el que hay visibilidad del tema LGBT. Cada vez tienes más visibilidad gracias a la lucha del movimiento y cada vez hay más personas que se identifican como LGBT, asumiendo su orgullo y así sucesivamente. También están apareciendo muchas personas oportunistas, con ganas de conseguir este “corral electoral”, con ganas de conseguir esta audiencia. Debemos prestar atención a mirar la trayectoria, la historia del candidato, para comprender cuál es el compromiso de la persona con LGBT. ¿Cuál es su opinión sobre temas importantes para la comunidad LGBT? Matrimonio entre personas del mismo sexo, derecho a la identidad de género. ¿Cómo se posicionó ella en estos debates? ¿Cómo se ha posicionado en la campaña? ¿Ha tomado una posición de compromiso con los temas LGBT? Tenemos una serie de entidades, la Alianza Nacional LGBTI+ que ha hecho una plataforma de compromiso que los candidatos pueden firmar, suscribirse, asumiendo un compromiso público de que lucharán por los derechos LGBT, si son elegidos. Necesitamos tener esa mirada, que es una mirada crítica, una mirada cuidadosa, para que no nos roben, ya sabes, para no meternos en esa persona que dice ser LGBT, un partidario de la comunidad, cuando en realidad solo quieren obtener un voto y no van a luchar por nuestros derechos, o incluso luchar en sentido contrario, para retirar nuestros derechos ganados.

En las ciudades pequeñas, la dinámica puede ser bastante diferente. A veces el candidato es LGBT pero no presenta propuestas para LGBT en la campaña. O la ciudad tiene solo un candidato abiertamente LGBT. ¿Es nuestra obligación votar por este LGBT, o podemos elegir, sin remordimientos, por otro candidato que valore a otras minorías? Por ejemplo, la persona que vive en la capital y vota en el campo, donde creció, pero no tiene referencia en la ciudad.

El escenario cambia mucho. Estamos en la capital y tenemos una visión más clara de los candidatos, pero en el campo es diferente, no todo el mundo es abiertamente gay. A veces el tipo vive en SP y solo va a la ciudad a votar. ¿Vale la pena votar por el único candidato gay de la ciudad o por alguien que preserve la minoría de la ciudad, de todos modos? Como estamos haciendo una lista de candidatos en todo Brasil, veo que los que no tienen una propuesta para la ciudad, ¿quizás porque piensan que esto es aleatorio? Creo que es necesario mirar cada realidad concreta. El hecho de que un organismo LGBT ocupe un espacio de poder ya es muy simbólico, especialmente en ciudades más pequeñas, pequeños pueblos del campo en contextos rurales del país. Creo que tienes una persona LGBT que está en un lugar ahí, ya es un cuerpo que desestabiliza la mirada. La gente no esperaría que una persona LGBT tenga el papel de alcalde, concejal. Entonces, creo que la representatividad juega un papel importante en este sentido de tomar lugar y ser visible, y hacerlo más visible a nuestra diversidad. Al mismo tiempo, creo que es necesario mirar mucho el programa de los candidatos. Hay un caso a principios de la década de 1990, de un concejal de Coqueiro Seco, una ciudad del Nordeste, Renildo José, que era concejal de la ciudad, salió en una entrevista radial como bisexual. Al día siguiente, fue encontrado muerto en condiciones muy crueles, por lo que es uno de los casos que también es ejemplar en nuestra comunidad cuando sale un cuerpo LGBT, se coloca en riesgo de violencia. También es el caso de Marielle Franco, que era un cuerpo que molestaba por estar allí. Era un cuerpo negro, de mujer lesbiana. Creo que tenemos que mirar este lugar y entender la importancia de un organismo LGBT, unir fuerzas y también mirar el programa de las propuestas que presenta el candidato. Creo que tiene que juntarse, no basta con ser LGBT, pero creo que ser LGBT es un hecho importante para las personas de la comunidad. Siempre he optado por votar por candidatos LGBT. Vivo en una gran ciudad como San Pablo. Voto aquí en San Pablo, tenemos muchas opciones. En el interior, creo que a veces puede ser más difícil, pero creo que las candidaturas LGBT han crecido en varias partes del país. Creo que hay que buscar, mirar las listas que está haciendo el Blog Gay, que es Aliança Nacional, que vienen haciendo varias entidades. Investiga, porque lo más probable es que tengas un candidato en tu ciudad que se comprometa claramente con las propuestas con la población LGBT.

Recientemente, un ex atleta gay dijo que no habría ideología en su mandato. ¿Existe un mandato sin ideología?

Tiene la idea de que tendremos problemas si una persona LGBT no puede ser ideológica, hablar de política. Tener que buscar un lugar que no sea ideológico, no existe. La política es siempre ideológica, porque no es una mala palabra. La ideología se trata de un conjunto de valores, es una forma de mirar la realidad, es una forma de entender tu lugar en el mundo e interpretar este lugar. La ideología es un conjunto de ideas que valoras, por las que luchas, por eso las ideologías son legítimas en una disputa electoral, más aún en la disputa electoral. Es super importante que el candidato diga cuál es su ideología, cuál es su inclinación, qué piensa sobre los temas que dividen a la sociedad, porque toda sociedad tiene conflicto. No podemos pensar en una sociedad sin conflictos, normal tener diferencias. Hay personas que piensan que algo está bien, hay personas que piensan que no lo es, y eso será en cualquier tema que vayamos a abordar sobre el medio ambiente, la comunicación, el tema LGBT, incluso el tema racial y así sucesivamente. Entonces, tenemos que entender que la ideología es parte de nuestras vidas y que no debemos ser reacios a la ideología. Sí tenemos que matizar nuestra ideología, estudiarla, discutirla, buscar comprender más, hablar con los demás, ser intolerantes con otras ideologías, porque la democracia se compone de una pluralidad de ideas e ideologías. Tenemos que ejercer esta forma de hablar sobre los problemas, y los candidatos LGBT que dicen que no son ideológicos, tengan cuidado. Tenga cuidado con cualquier candidato que diga que no es ideológico, porque nada es más ideológico que decir que no es ideológico. Es la ideología de la no ideología. Esto es algo muy común en la política, porque la gente se cansa de las peleas, de la polarización, y luego se deja seducir por un discurso fácil: “Estoy en contra de las disputas, quiero unir a todos para el bien”, no existe. La gente tiene lugares sociales, la gente habla de un lugar, a menudo tiene diferentes visiones del mundo, habrá choque y habrá conflicto. Tenemos que votar por personas que defiendan los valores y las propuestas en las que creemos, por eso es muy importante que lo tengamos en cuenta.

Y cuando el candidato LGBT que está en estas elecciones bajo un partido conservador. ¿Es posible depositar confianza en este candidato y creer que el partido nunca influirá?

Creo que hay mucha gente que ve la política de una manera despolitizada. Como decíamos, que solo porque creas que eres una persona conocida, eso ya se verá reflejado en una visibilidad, que por tanto ya tiene vocación política. La política no es exactamente eso. La política se trata de comprender la realidad. Hacer propuestas para cambiar la realidad. Es por eso que cada candidato debe presentar un programa. Todo candidato debe someterse al debate público. Por lo tanto, desconfíe de los candidatos que solo quieren navegar en el cuadro de visibilidad que tiene, que no quieren discutir y no quieren enviar una propuesta. Porque ese es el compromiso del candidato con los votantes, con los ciudadanos, de decir “tengo que rendir cuentas en la campaña y después de ella, de lo que estoy haciendo, de lo que pienso, de mi cargo”. El candidato es esa persona que necesita tomar sus posiciones, que necesita ponerse en el mundo, que necesita ponerse en su comunidad y mirar todos los problemas. Evidentemente, dialogar con la comunicación es muy importante, porque es una forma de amplificar la voz, amplificar los debates, pero sin duda hay que mirar más allá de la visibilidad mediática que tienen los candidatos. También tenemos que mirar las propuestas y el contenido que presentan para que sepamos lo que va a defender. No podemos escribir un cheque en blanco en las elecciones, necesitamos saber por quién votar y hacer un seguimiento más tarde. No se trata solo de ir allí y votar y después de cuatro años volver a votar por concejal. Necesitas saber quién es tu concejal y cobrarle, mantenerte en contacto con la oficina del concejal, entender por qué está votando de una forma u otra en determinados proyectos. Necesitamos estar más cerca de esta vida política y del desempeño de las personas que elegimos como representantes.

¿El voto nulo es una protesta? Si todos votan nulo, ¿se cancelan las elecciones?

El voto en blanco no lo hace. El voto en blanco es cuando presionas la tecla y terminas sumando al candidato más votado. No ayuda votar en blanco. El voto nulo tiene una dimensión de protesta. Cancela el voto, reduce la cantidad de votos válidos. Luego, puede sacar su voto del sistema. El voto en blanco es un voto válido, computa en el sistema. El voto nulo es que llegas allí y haces clic en un número que no existe, y luego confirmas el número que no existe, ese es el voto nulo. Creo que en algunos contextos esta idea de cancelar el voto puede ser un voto de protesta, cuando hay dos candidatos que no tienen diferencia, por ejemplo en la segunda vuelta, son horribles. Ahora, para cancelar la votación en una elección para concejales de la ciudad, que tienen tantos concejales que buscan representar las luchas democráticas y de derechos humanos LGBT, creo que necesitamos votar conscientemente y fortalecer estas candidaturas. Brinde nuestro apoyo en las urnas, hablando con la gente que nos rodea y haciendo campaña. No tenemos que ser un político profesional, yo no soy un político profesional. En cada elección, me aseguro de apoyar a candidatos (a), que me buscan y que creo que son geniales, y yo apoyo a más de uno, ya que he apoyado a varias personas que vinieron a mí. Voy allí, comparto material, tomo material escrito y se lo doy a mis allegados, porque todos tienen la obligación de votar en Brasil. Nuestro voto es obligatorio, así que si la persona va a votar, ¿por qué no podemos hablar de ello? Hablaremos con las personas que nos rodean, distribuiremos material, explicaremos por qué estamos votando y en qué estamos votando. Es una manera de politizar más este proceso, de intercambiar más, de poder hacer circular información y combatir las fake news, que es algo muy grave, y que también se ha llevado las elecciones, de la forma que los grupos de WhatsApp y la gente difundirá la información, sin confirmar su veracidad. Esto es muy peligroso, porque terminamos transmitiendo mentiras que pueden desviar el foco y cambiar el resultado de las elecciones. Este es un tema muy serio. Necesitamos hablar, verificar la información, hablar con la gente, deshacer malentendidos y noticias falsas, para que podamos tener una democracia que merezca ese nombre.

Y el votante que se da cuenta de que el candidato LGBT no tiene posibilidades de ganar y termina eligiendo un candidato convencional «más fuerte» sólo para oponerse. ¿Tiene sentido hacer un voto útil para concejal y alcalde?

Mi posición personal es acudir a personas LGBT para ser concejal, porque en muchas ciudades no habrá candidatos a alcalde LGBT, pero voy a candidatos a alcalde que apoyen la causa LGBT. Para mí, es una condición para votar en un candidato. Creo que en la primera vuelta no hace un voto útil o no tiene mucho sentido, excepto cuando quieras sacar al candidato de la elección, asegúrate de que un candidato pase a la segunda vuelta, luego puedes hacer el cálculo útil del voto, pero en general, para mí es necesario realizar una votación de principio. Voto por esa persona porque es como dar un voto de confianza, es dar apoyo, es sumar a la base de apoyo de esa persona, es expresar mi deseo diciendo “quiero que estés ahí y me representes”. Para mí, esto debe ser con una persona con la que debes identificarte. Es evidente que en los momentos críticos y en la segunda vuelta, creo que el voto útil es fundamental, y luego también debemos asegurarnos que muchas veces, más aún en el contexto en el que estamos, que lo menos peor es que ganemos, porque marca la diferencia en la vida. Personas LGBT. Si en la segunda vuelta hay un candidato abiertamente LGBTfóbico y hay un candidato consciente y sensible a la causa LGBT, votaré aunque no esté de acuerdo con todo sobre él. Si, por ejemplo, miras la realidad, incluso si no tienes investigaciones, a veces miras y dices «Creo que la candidatura de una persona así es muy fuerte». Por ejemplo, aquí en San Pablo, la candidatura de Erika Hilton es muy fuerte. Una candidata que es trans, negra, y luego haces un voto útil porque no votarías por ella, votarías por otra persona, pero votarías por ella porque tiene muchas posibilidades de ganar. Es evidente que es una impresión. Estás creyendo, estimándolo por su burbuja, por lo que ves a tu alrededor, pero también es posible hacer útil este voto, pero creo que más importante que el voto útil, es importante notar si tienes una identificación con este candidato, si realmente representa tus ideas.

¿Cuáles son las pautas más urgentes para LGBTQ+ brasileño en este momento, en su punto de vista?

De las causas importantes, creo que la lucha contra la violencia es el tema central. Creo que la población LGBT todavía está sometida a un grado muy alto de violencia en Brasil, y tenemos que luchar para hacer valer los derechos, sacar los derechos del papel, poner los derechos en la vida y la realidad de las personas. La ley aún está muy lejos, hemos ganado muchos derechos en los últimos 10 años, y aún no se han asimilado, implementado, entonces creo que esta bandera es importante y finalmente, creo que la educación y la cultura son arenas fundamentales. Los concejales tienen un papel fundamental en la educación y la cultura, fomentando una educación y una cultura centradas en la diversidad, los derechos humanos y la democracia. Creo que si conseguimos candidatos con este compromiso, lo haremos mucho mejor en estas elecciones de 2020.

Mira la conversación de Renan Quinalha con Vinícius Yamada, editor del portal GAY BLOG BR.

Únete a nuestra comunidad de más de 15 millones de chicos

Encuentra exactamente los chicos que te gustan usando los filtros de búsqueda poderosos de SCRUFF. Hazte Embajador SCRUFF Venture para ayudar a los miembros que vienen de visita a tu ciudad. Busca una agenda actualizada de los mejores festivales, fiestas, orgullos y eventos gay. Aumenta tus posibilidades con SCRUFF Pro y desbloquea más de 30 funciones avanzadas. Baja la app SCRUFF aquí.

SIN COMENTARIOS

ComenteCancel reply

Discover more from GAY BLOG BR @gayblogbr

Subscribe now to keep reading and get access to the full archive.

Continue reading

Exit mobile version