GAY BLOG BR by SCRUFF

Este artigo também está disponível em: Português English

Con la primera vuelta de las elecciones presidenciales prevista para el 2 de octubre, el mercado financiero y los inversores ya se decantan por los escenarios de los dos precandidatos mejor posicionados en el ranking de las encuestas de popularidad: Luiz Inácio Lula da Silva (PT) y Jair Bolsonaro (PL).

Según el Monitor Mercantil, la economía en el gobierno de Bolsonaro fue la peor en cuatro décadas. «Entre más de 170 países, sólo Myanmar y Guinea Ecuatorial tendrán un desempeño más débil que Brasil. Se prevé que el PIB brasileño crezca un 0,5% este año en comparación con el anterior. El resultado es 1,7 puntos porcentuales menos que lo previsto por la ONU para Brasil en el informe anterior». dice el artículo.

El economista Antônio Delfim Netto concedió una entrevista a Isto É Dinheiro y definió la economía bajo Bolsonaro como «lamentable y mediocre». «La inflación ha empeorado drásticamente. Tomó el país con una inflación del 4% y lo entregará con una inflación del 10%. La deuda pública federal ya supera los 5,5 billones de reales y sigue creciendo. Se trata de una enorme carga para el país y será un gran obstáculo para el próximo gobierno (…) El gobierno no tiene un proyecto bien armado. Bolsonaro no sabe dónde está y a dónde quiere ir. Las políticas han sido aleatorias».

En este contexto, varios especialistas señalan que, para la economía, el peor escenario sería que el candidato del Partido Liberal (PL) permaneciera. Según el economista Maílson da Nobrega, al ser interrogado por el canal E-Investidor sobre qué presidente sería más perjudicial para el mercado financiero, respondió categóricamente.

«La permanencia de Bolsonaro, porque el mercado ya aprendió que el presidente es un causante de inestabilidad», dijo Nóbrega. «Las personas mayores del mercado conocen a Lula y saben que es un político pragmático. Sin embargo, como está teniendo un mal discurso, prometiendo desechar el techo de gasto, por ejemplo, esto también asusta a los inversores con la idea de un nuevo mandato«, continua

«Aun así, creo que Lula daría muchas señales al mercado, porque tiene experiencia de gobierno y sabe que no puede iniciar una gestión con una crisis de confianza en el mercado financiero. Lo aprendió en 2002, cuando apoyó la propuesta de Fernando Henrique de llegar a un acuerdo con el FMI. No tengo una bola de cristal, pero apuesto a que el mercado preferirá a Lula antes que a Bolsonaro si sólo hay estas dos opciones», finaliza Nóbrega.

InvestNews, por su parte, pidió a economistas, analistas y agentes del mercado su opinión sobre lo que podría ocurrir en el mercado financiero en caso de victoria de Lula o Bolsonaro, mostrando un gráfico con sus opiniones sobre ambos.

bolsonaro lula
Reproducción/Investnews

En este escenario, el ex presidente Lula se reunió con el fundador y director general de XP Investimentos, Guilherme Benchimol, en São Paulo. El presidente se está moviendo para recabar apoyos a su candidatura a la presidencia y está tratando de reducir la resistencia a su nombre entre la comunidad empresarial y el sector financiero.

Según dijo el columnista político Guilherme Amado al canal Metrópolis, el encuentro entre ambos, junto con la encuesta del Ipespe encargada por XP Investimentos que indica la victoria de Lula en primera y segunda vuelta, disgustó al sector bolsonarista.

«Esta semana, días antes de la divulgación de la última ronda de la encuesta, este viernes (6/5), un importante empresario del sector textil hizo saber que había cancelado su cuenta en la casa de bolsa. Llamó a su corredor y dijo que había perdido la confianza en XP, «como había perdido la confianza en Folha y Globo», en referencia a los vehículos de prensa que hacen una cobertura de noticias con la que no está de acuerdo», el columnista dijo.

«En XP, la orientación es mantener la confianza en la calidad técnica de la investigación realizada por el Ipespe, por Antônio Lavareda, un respetado politólogo. Y la empresa dice ver con naturalidad la salida de clientes, en medio de 3,5 millones de personas vinculadas a la marca», finaliza Amado.

El objetivo principal de la Columna Bixa Rica es llevar información sobre temas importantes que marcan la diferencia en nuestras vidas, ya no podemos cerrar los ojos a la realidad del país. Hoy en día, hablar y entender de política ya no es una opción, ha sido nuestro mayor defecto y nuestra principal necesidad. Cuanta más información tengamos, mejor. Esa batalla sólo se ganará con el conocimiento.




Únete a nuestra comunidad de más de 15 millones de chicos

Encuentra exactamente los chicos que te gustan usando los filtros de búsqueda poderosos de SCRUFF. Hazte Embajador SCRUFF Venture para ayudar a los miembros que vienen de visita a tu ciudad. Busca una agenda actualizada de los mejores festivales, fiestas, orgullos y eventos gay. Aumenta tus posibilidades con SCRUFF Pro y desbloquea más de 30 funciones avanzadas. Baja la app SCRUFF aquí.

O essencialismo financeiro é muito mais do que um estilo de vida, é um caminho para se libertar do excesso, usar o dinheiro com inteligência e ter mais tempo para o que realmente importa