Este artigo também está disponível em:
Português
Solo 7 de los 13 candidatos presidenciales citan propuestas para la población LGBT. Ellos son:
GUILHERME BOULOS (Psol)
El programa del candidato del PSOL utiliza el término LGBTI, que incluye a las personas intersexuales, proponiendo articular una red de atención a la población intersexual, garantizando autonomía para la toma de decisiones sobre su cuerpo, orientación de las familias y protección de sus derechos.
- Propone promover la aprobación de la Ley de Identidad de Género, que refuerza el acceso al cambio de notario, garantizado por el STF en 2018;
- Proteger el derecho al matrimonio homosexual a través de una ley;
- Propone políticas que incluyen la posible adopción por parejas del mismo sexo. También el acceso a la reproducción asistida sin discriminación;
- Vetar cualquier ley aprobada por el Congreso que reduzca los derechos LGBTI;
- La participación de la población LGBTI en la elaboración de políticas públicas para sí misma y la promoción de los derechos LGBTI en el escenario internacional, incluso con el otorgamiento de asilo;
- Políticas contra la discriminación y los prejuicios en la niñez y la adolescencia, además de programas de acogida e inclusión de personas trans expulsadas. También propone la responsabilidad para las familias que abandonan o demuestran ser incapaces de criar LGBTI;
- Prevenir y afrontar el bullying contra niños LGBTI, garantizando la identidad de género, creando materiales educativos que aborden la diversidad de género y la sexualidad para formar educadores y estudiantes. También aboga por programas de formación técnica y profesional para favorecer la inserción de LGBTI, especialmente trans, en el mercado laboral.
- La inclusión en la legislación laboral de normas contra la discriminación y el acoso moral LGBTIfóbico. También aboga por la valorización del trabajo trans, la lucha contra los prejuicios, además de las cuotas para travestis y transexuales, propone políticas que garanticen la igualdad de remuneración para LGBTI;
- Inclusión en la Providencia de personas transgénero que no han trabajado con contrato formal a lo largo de su vida.
- Encuesta a personas LGBTI sin hogar y su cobertura con planes de vivienda.
- Propone incluir a las mujeres trans en la ley que crea la tipificación de feminicidio y la creación de una política nacional para prevenir la violencia y los delitos de odio contra la población LGBTI, especialmente la trans. También aboga por capacitar a las fuerzas de seguridad para que sepan cómo lidiar con la diversidad sexual y de género, con la inclusión de la discriminación por identidad de género y orientación sexual en los informes policiales. Propone un plan nacional contra los crímenes de odio. Promoción de proyectos en el Congreso para la criminalización de la fobia LGBTI;
- Espacios de vida específicos para personas trans en las cárceles;
- Reestructurar el proceso de reasignación transexual, que ofrece el SUS, para que los pacientes no sean vistos como enfermos. También propone incrementar el número de consultas externas dirigidas a trans, asegurando su presencia en ciudades de más de 300 mil habitantes. Y una línea de atención integral de salud para mujeres bisexuales y lesbianas, además de formación especializada en universidades y cursos de formación, para evitar posturas poco éticas;
- Reconocer a las organizaciones de prostitutas ‘como actores legítimos en la búsqueda de sus derechos’. También defiende una política de salud que se especialice en las trabajadoras sexuales. Como gran parte de la población trans y travesti recurre a esta profesión, el tema se aborda en una parte del programa que trata sobre LGBTI.
- Defiende la completa ‘despatologización’ de las identidades LGBTI, con el fin de las hospitalizaciones forzadas y los tratamientos por homosexualidad.
- Fortalecimiento de campañas y políticas para la población LGBTI, entre otras, para la prevención del VIH.
- Propone defender la donación de sangre de los homosexuales.
CIRO GOMES (PDT)
El candidato firmó un plazo de compromiso con la Alianza Nacional LGBTI, en el que se comprometió a llevar las demandas de la población lesbiana, gay, bisexual, travesti, transexual e intersexual a su plan de gobierno. El programa trae una serie de propuestas, entre las que destaca la creación del Comité Nacional de Políticas Públicas LGBT, con representantes de todos los estados, y de la Secretaría Nacional de Políticas Públicas para la Ciudadanía de la Población LGBT, que actuará, por ejemplo, para combatir la discriminación institucional en las empresas y en el ambiente laboral.
También documenta la criminalización de la homofobia: “Creación de medios para frenar o prevenir los delitos LGBTIfóbicos, definiendo sus características, equiparando los delitos por racismo, lesiones y feminicidio, cada uno con su especificidad”.
Ciro también propone para la comunidad LGBT:
- Reestructuración, ampliación, fortalecimiento del Dial de Derechos Humanos (Marque 100);
- Inversiones en universidades públicas federales para expandir programas de acción afirmativa, asistencia estudiantil y permanencia;
- Inclusión en el Plan Nacional de Educación de la lucha contra toda forma de prejuicio, ya sea por raza, etnia, sexo, orientación sexual y/o identidad de género;
- Plan de acción y metas para reducir la discriminación en las escuelas y la deserción escolar;
- Garantía y ampliación de la oferta, en el SUS, de tratamientos y servicios de salud para atender las necesidades especiales de la población LGBT, así como la acogida de personas mayores;
- Apoyo a la aprobación de proyectos de ley que busquen equiparar el matrimonio civil igualitario, así como la Ley de Identidad de Género, conocida como Ley João W. Nery.
Fernando Haddad (PT)
- Promete promover el «derecho a la vida, el empleo y la ciudadanía«, con prioridad para las personas en situación de pobreza.
- Promete hacer esfuerzos a favor de una ley contra los delitos de odio, incluidos los contra las personas LGBTI+. También propone la creación de una nueva institución, la Red de Enfrentamiento a la Violencia contra LGBTI+, que articularía los órganos federales, estatales y municipales para implementar políticas de ‘promoción de la orientación sexual e identidad de género’, sin mencionar, sin embargo, ejemplos de acciones. Promete políticas para enfrentar la mortalidad de travestis y personas trans.
- Planea ‘invertir en salud integral LGBTI+‘, sin entrar en detalles.
- Propone acciones de ‘educación para la diversidad’ y para combatir el bullying, además de revertir la deserción escolar. Promete crear el Programa Transcidadania, que garantiza becas a travestis y transexuales en situación de vulnerabilidad, para que completen la educación primaria y secundaria, ‘articulada con la formación profesional’ (Ps: este programa ya existe en San Pablo).
MARINA SILVA (Rede)
- El programa incluye derechos LGBTI, pero sin citar la criminalización de la fobia LGBT;
- Promete incluir políticas para combatir el bullying en el Plan Nacional de Educación.
- Promete crear condiciones para garantizar y ampliar la oferta de tratamientos y servicios adecuados para la población LGBTI;
- Promete proteger el matrimonio entre personas del mismo sexo a través de una ley. Defiende la igualdad de trato para cualquier tipo de pareja interesada en adoptar niños.
GERALDO ALCKMIN (PSDB)
- El programa del tucán usa el término LGBTI, que incluye a los intersexuales, pero no menciona explícitamente políticas específicas para ellos;
- Promete que se dará alta prioridad a las políticas afirmativas en relación con los sectores ‘más vulnerables’, incluido el colectivo LGBTI. Propone revisar el Plan Nacional de Promoción de la Ciudadanía de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Travestis, Mujeres Transexuales y Hombres Trans a fin de fomentar el debate para garantizar los derechos – y dar a conocer sus derechos;
- Propone la protección de la representación política en el marco de los servidores públicos de las minorías, incluidas las LGBTI;
- Propone establecer un pacto nacional para reducir la violencia contra las personas LGBTI, en particular trans y travestis;
- Implementar la Política Nacional de Salud Integral para la población LGBTI, ‘promoviendo el mantenimiento de profesionales de la salud sensibilizados y capacitados para atender a este público’.
VERA LÚCIA (PSTU)
- Despatologización de la transexualidad, según se define en las enmiendas de la OMS (Organización Mundial de la Salud) a la Clasificación Internacional de Enfermedades de junio de 2018;
- Aboga por el reconocimiento de las identidades trans, como ocurrió en 2018 por decisión del STF;
- Evalúa que aún es necesario garantizar ‘a la población LGBT atención médica a sus demandas del SUS‘;
- Aboga por la criminalización de la fobia LGBT;
- Propone en la educación que se enseñe el respeto y la diversidad.
JOÃO GOULART FILHO (PPL)
El programa aboga por garantizar el acceso LGBT a todos los entornos, incluidos los servicios públicos y privados, con atención médica garantizada, pero no detalla propuestas. También defiende la lucha contra la discriminación en el servicio público y la intolerancia religiosa.
Eleitor beija Ciro Gomes e é surpreendido com reação do candidato
Únete a nuestra comunidad de más de 15 millones de chicos
Encuentra exactamente los chicos que te gustan usando los filtros de búsqueda poderosos de SCRUFF. Hazte Embajador SCRUFF Venture para ayudar a los miembros que vienen de visita a tu ciudad. Busca una agenda actualizada de los mejores festivales, fiestas, orgullos y eventos gay. Aumenta tus posibilidades con SCRUFF Pro y desbloquea más de 30 funciones avanzadas. Baja la app SCRUFF aquí.
You must log in to post a comment.